La comunidad, las autoridades de Montenegro y la Gobernación del Quindío impulsan la rehabilitación de la vía Baraya-Puerto Samaria

El pasado sábado 12 de octubre de 2024, la vereda Calle Larga fue el escenario de una reunión clave que marca un importante avance en la rehabilitación de la vía secundaria Baraya-Puerto Samaria. En la escuela Campo Hermoso, se congregaron autoridades municipales, departamentales y la comunidad para evaluar los logros alcanzados y los retos por venir, en un ambiente de optimismo y colaboración. Entre los asistentes se encontraban el Alcalde de Montenegro, Gustavo Pava; la ingeniera Catherine, en representación de la Gobernación del Quindío; los ingenieros encargados de la obra; el inspector de policía; el sargento mayor del club de suboficiales, y los presidentes y dignatarios de las Juntas de Acción Comunal de las veredas Nápoles, Calle Larga y El Castillo y los habitantes de la comunidad que han sido actores clave en este esfuerzo conjunto. Avances en la obra, combustible y aporte de materiales Uno de los temas centrales de la reunión fue el suministro de combustible necesario para mantener operativas las máquinas que trabajan en la rehabilitación de la vía. Hasta el día 11 de octubre, la Alcaldía ha entregado 290 galones de ACPM, mientras que la Gobernación ha aportado 470 galones. Sin embargo, se necesitan 45 galones diarios para mantener activas las cuatro máquinas (pajarita, motoniveladora, vibro compactador y volqueta) que están avanzando en las labores. La comunidad ha sido fundamental en el suministro de material para la obra, con un esfuerzo de varias veredas. * Vereda El Cuzco: Ha contribuido con 8 viajes de 6 metros cúbicos de material, con un costo de $450.000 por viaje. * Vereda Nápoles: Ha aportado 5 viajes de 6 metros cúbicos, a $450.000 cada uno. * Vereda El Castillo: También ha entregado 8 viajes de 6 metros cúbicos, con el mismo costo. * Vereda Calle Larga: Ha contribuido con 4 viajes en doble troques de 15 metros cúbicos, a un valor de $1.000.000 cada uno. Gestiones y compromisos El alcalde Gustavo Pava anunció que el martes 15 de octubre se gestionará el uso de una pajarita para trabajar en el río La Vieja y subir material de río a las veredas, utilizando las mismas volquetas que transportan el material de peña desde Puerto Samaria. Además, se comprometió a seguir financiando el combustible necesario, enviando directamente los recursos a la presidente de la Junta de Acción Comunal de Calle Larga. En términos de reparaciones adicionales, el alcalde también confirmó que el colocará el material fresado en los huecos del tramo comprendido entre el puente de cemento y Baraya, mejorando las condiciones de la vía para los vehículos que transitan por la zona. A esto se suma el compromiso del Club de Militares Paraíso Cafetero, que aportará 5 dobles troques para transportar material a Nápoles, y la organización Legado, que contribuirá con 2 dobles troques adicionales. Estas alianzas reflejan el sólido apoyo que la comunidad ha recibido por parte de diversas instituciones. Convenios y mejoras Durante la reunión se destacó la firma de un convenio solidario entre la Junta de Acción Comunal de Calle Larga y la Gobernación del Quindío, para contratar a 20 personas encargadas de realizar labores de rocería, limpieza de cunetas y mantenimiento de obras transversales en la vía. Estos trabajos comenzarán el martes 15 de octubre y serán fundamentales para el mantenimiento a largo plazo de la carretera. El proyecto a futuro El alcalde informó con entusiasmo que ya se ha radicado un proyecto para la pavimentación de 9.5 kilómetros de la vía Baraya-Puerto Samaria. Ese mismo martes 15 de octubre se realizará la primera mesa de trabajo para discutir los detalles del proyecto, que promete transformar radicalmente la conectividad en la región y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Inspección y orden en la vía Además de los avances en infraestructura, se informó sobre un recorrido realizado por el inspector de policía, junto con la oficina de planeación municipal y el comandante de la policía, desde Baraya hasta Puerto Samaria. Este recorrido se realizó para identificar las fincas que no han realizado la rocería correspondiente o que han movido sus linderos, afectando la vía pública. Las autoridades tomarán medidas para asegurar el adecuado mantenimiento del entorno. En cuanto a los trabajos en el terreno, se confirmó que se levantará el asfalto deteriorado en la zona conocida como "La Isla" y en el tramo que va desde el puente de Nápoles hasta la Hacienda, facilitando así las intervenciones y mejoras necesarias. Un esfuerzo colectivo que transforma el futuro La rehabilitación de la vía Baraya-Puerto Samaria es mucho más que una simple obra de infraestructura. Es un símbolo del compromiso y la cooperación entre la comunidad y las autoridades, un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando todos trabajan con un objetivo común. Con los avances ya logrados y los compromisos adquiridos, el futuro de esta vía se ve más brillante que nunca. La comunidad, el municipio y el departamento no solo están transformando su camino físico, sino también su camino hacia el progreso. Las mejoras en la carretera facilitarán el transporte de productos y el acceso a servicios, y también serán el motor para el desarrollo de toda la región. El espíritu optimista que impregna este proyecto y la reunión del sábado 12 de octubre son la mejor señal de que, con esfuerzo y colaboración, esta obra será un éxito que beneficiará a toda la región.

NOTICIAS MUNICIPALESNOTICIAS DEPARTAMENTALESNOTICIAS LOCALES

German Gonzalez Arias

10/16/20241 min read